El barrio de las Palmeras se encuentra situado en el distrito noroeste, en la carretera de Palma del Río, antigua carretera de Sevilla. Está situado en la parte más alejada de la ciudad. Es el último barrio de esta zona, por tanto, ningún otro ciudadano que no sea habitante de éste tiene que acudir o utilizar de paso.
En el año 1963 tras unas fuertes inundaciones se realojan en albergues provisionales y a 3.5 km del casco urbano a muchas familias pobres procedentes de diferentes núcleos de chozos y chabolas de la ciudad. La provisionalidad duró 20 años.
El barrio tiene una superficie aproximada de 110.000 m2, lo que supone el 9,48% de la superficie de la zona urbana. Su población se situaba en torno a 2.623 habitantes según los datos del Padrón de Habitantes de 2002 de las cuales 1291 son mujeres y 1332 hombres: Actualmente se calcula que puede estar por encima de los 3.000, siendo la densidad de población de 258 habitantes por hectárea.
El 34.5% de la población es infantil y el 21.5% tiene entre 16 y 25 años.
Además, se ha constatado en diferentes ocasiones la existencia de infravivienda. Concretamente, en los soportales existe algún local en bruto, que el barrio de Palmeras cuenta con un cuerpo de viviendas que, excepto casos puntuales, se encuentran en buenas condiciones.
Tal vez, la configuración del barrio en si, conformado por cinco manzanas con edificios de cuatro plantas que dan a un patio central en forma de U hace que se ahogue en si mismo, que se asfixie. a veces es utilizado como vivienda por aquellas familias jóvenes que aún no tiene acceso a disfrutar de alguna de ellas.
En cuanto a la tenencia de la vivienda sólo el 9.5% es en propiedad frente al 61.9% que es en régimen de alquiler y el 28.6% que es cedida. Las dotaciones de zonas verdes y de esparcimiento son escasas y se reducen a un campo de fútbol, a los patios y a las plazas
El desempleo es el problema más acuciante, así como la alta proporción de personas analfabetas o con bajo nivel de cualificación socio-profesional. Aunque se estima que debe haber una tasa muy elevada de desempleo en el barrio, no se cuenta con datos actuales y fidedignos acerca de este parámetro. Solamente podemos referir esta información a un estudio elaborado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía titulado, en el que se apunta una alarmante tasa de desempleo del 72,8%, probablemente obtenida a partir de datos del Censo de 1991. Según el mismo estudio, el desempleo en la Provincia de Córdoba en el 4º trimestre de 1993 era del 31,64%.
Según el estudio citado anteriormente: “La tasa de desempleo se sitúa en un 72, 8%, alcanzando la cifra de un 56,62% en la etapa juvenil (frente a la media cordobesa que es del 45,91%)”. Ello provoca que el 76.25% de las familias vivan con menos de 600 euros al mes, el 11% se sitúan en el tramo de entre 600 y 1800 euros al mes y por último 11.1% con más de 1800 euros.
En el barrio existen muy pocas personas con titulación superior, entre cinco y diez personas, según nuestros datos. En Palmeras es tremendamente llamativo el porcentaje estimado de población que no ha concluido estudios de ningún tipo, 85,7%, frente al 16,1% de la ciudad. 5 Un 9% de la población es analfabeta, cifra muy superior a la correspondiente al conjunto de Córdoba
(2,4 %).
La economía sumergida y el consumo y pequeño tráfico de drogas hace, al igual que en la calle Torremolinos, que la cárcel se constituya como posible espacio donde acabar. Un número considerable de familias ha tenido o tiene un familiar en prisión