Barrio del Guadalquivir
El Barrio del Guadalquivir tiene una superficie aproximada de 780.000 m2, lo que supone el 25,16% y el 0,20% de la superficie de la zona urbana y de la ZNTS respectivamente.
- Población: su población actual es de 9.217 habitantes y su densidad de población es de 118 habitantes por hectárea.
- Vivienda y contexto urbano: su trazado es geométrico y está formado por 10 calles con una anchura media en torno a los 15 metros. La mayoría de las calles tienen un acerado superior a 2,5 m. de ancho y zonas de aparcamiento. Su estado de conservación es bueno, aunque en algunos pasajes se encuentra deteriorado, como es el caso del Centro de Salud. El estado que presenta el barrio en cuanto a limpieza es aceptable, a excepción de algunas zonas, sobre todo aquellas que dan a los patios interiores de los edificios de mayor antigüedad, cuyo estado de conservación y limpieza es pésimo, donde podemos encontrar restos de basura, pintadas, excrementos de animales y vehículos abandonados. En cuanto a las barreras arquitectónicas, en el acceso a lugares públicos como plazas, Centro de Salud, Centros Educativos, se encuentran importantes obstáculos debido a escalones de acceso al acerado y por la existencia de grandes pendientes. Dentro de los recintos estas barreras están salvadas por una rampa, salvo el acceso a la Sala de Barrio del Patronato Municipal de Deportes. Las edificaciones son bastantes homogéneas y se caracterizan por ser bloques de pisos de 4 alturas que en su mayor parte son de titularidad pública. Debido a que el barrio se construyó en varias fases, se observa un grupo de viviendas de entre 4 y 6 alturas de reciente construcción, de planta rectangular, con zonas comunes de jardines y piscina en su interior (en la Calle Juan Rafael Mora), otro grupo formado por bloques de edificios de 4 alturas de anterior construcción, en forma de U, con zonas comunes con patios asfaltados, pérgolas y pequeños parterres, que presentan algunas deficiencias y un nivel de deterioro medio (trasera de la Calle Libertador José Gervasio Artigas) y un tercer grupo de pisos de 4 alturas con una antigüedad intermedia, de planta rectangular rodeado de pequeños parterres (Fray Bartolomé de las Casas y Libertador Simón Bolívar). En lo últimos años se ha introducido en el barrio otra tipología de vivienda en la Calle Libertador Carrera O’Higgins, vivienda unifamiliar adosada de 2 alturas con garaje. Las dotaciones de zonas verdes y de esparcimiento son aceptables. Hay varios jardines, de tierra con arbolado abundante, así en el centro del barrio hay un amplio parque atravesado por callejuelas con un quiosco en el centro. Existen otros parques, uno de ellos sin ajardinar, con equipamiento deportivo (cancha de baloncesto), utilizado también en algunas de sus partes como aparcamiento y en otra como atajo para coches y personas. El arbolado existe en todas las calles menos en una, aunque en el 80% de las mismas es abundante. También existen columnas de libre expresión y dos zonas deportivas. El tráfico, es de baja intensidad debido al carácter residencial del barrio, con la excepción de la Avda. de Cádiz que es vía de acceso al centro de la ciudad y a los polígonos industriales de la Torrecilla y de la Amargacena, presentando una alta densidad de circulación. También hay que indicar que el Ayuntamiento tiene habilitado en esta zona el Ecoparque, donde se muestran los distintos tipos de reciclaje y recogida selectiva de basuras que se pueden realizar, instalaciones limpias, cuidadas y modélicas. La expansión del barrio dentro de sus fronteras actuales resulta posible, pues existen algunos solares libres que no están destinados a equipamiento colectivo, tal y como se indica en el nuevo PGOU. En lo que se refiere al alumbrado público, éste existe en todas las calles y es suficiente, pero hemos constatado que alrededor de algunos parques (C/. Libertador Simón Bolívar) y en el patio interior de algunos edificios se encuentran farolas en mal estado (rotas).
En este año se ha aprobado el plan Urban SUR con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con una inversión de 20 millones de euros para parte del Campo de la Verdad y el Barrio del Guadalquivir, y que supondrá una importante revitalización de este distrito de la capital. Incluyen las siguientes áreas de intervención:
- Mejora del medioambiente urbano y eficiencia energética
- Integración social, igualdad de oportunidades y formación
- Desarrollo económico sostenible (clúster cultural)
- Investigación, desarrollo e innovación
- Dirección, gestión, seguimiento, control, comunicación.
*Diagnóstico Social del Municipio de Córdoba. ZTS Sur – Delegación de Servicios Sociales – Ayuntamiento de Córdoba
Asociación Encuentro en la Calle
C/ Libertador Joaquín Da Silva, Manz, 17, Bajo, 14013, Córdoba (España)
(+ 34) 957 760999
encuentro@encuentroenlacalle.org